En noviembre y diciembre de 2024, gestionamos el taller “Empoderamiento económico de jóvenes y mujeres” en Santa Rosa de Copán, con el apoyo de USAID y Rainforest Alliance, y la guía técnica de la catadora Evelyn Tábora.
Durante varias sesiones, los participantes aprendieron sobre manejo de microlotes, técnicas para mejorar la calidad del café, corte y cata, entre otros temas. El taller buscó fortalecer las capacidades de jóvenes y mujeres interesados en el café, brindándoles herramientas prácticas para mejorar sus procesos y ampliar sus oportunidades.
Este proceso fue una experiencia enriquecedora que refleja nuestro compromiso con la formación y el desarrollo de la comunidad cafetalera.
Estamos trabajando en la apertura de un laboratorio de control de calidad, pensado para que cualquier persona que quiera catar su café pueda hacerlo de forma accesible.
La idea es crear alianzas con instituciones y colegios para capacitar a jóvenes en control de calidad, ofreciendo precios bajos que permitan que más personas se formen y certifiquen en esta área. Actualmente, certificarse como catador en Honduras es costoso y poco accesible para muchos.
Buscamos que el laboratorio sea autosostenible y sin fines de lucro, para que el conocimiento esté al alcance de todos y así contribuir a mejorar la calidad y profesionalización del café hondureño.